El portavoz del grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha presentado una instancia dirigida a la Alcaldía en la que plantea importantes interrogantes sobre la gestión y las relaciones económicas entre el Ayuntamiento y el FC Cartagena SAD. Este movimiento refleja una creciente preocupación por la utilización de recursos públicos para el apoyo del principal club de fútbol de la ciudad.
En su escrito, Giménez Gallo destaca que el FC Cartagena, a pesar de ser una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), recibe anualmente cientos de miles de euros en subvenciones públicas. Además, el club se beneficia del uso de instalaciones municipales, como el Estadio Cartagonova y el campo de Ciudad Jardín, y genera ingresos a través de sus más de nueve mil abonados.
El grupo municipal MC señala que, aunque estos apoyos son legítimos, existe una falta de claridad sobre los acuerdos y la viabilidad económica del club. Por ello, solicita al Ayuntamiento información detallada sobre las aportaciones económicas directas e indirectas desde 2021, las contrapartidas obtenidas por el municipio a cambio de dichas ayudas, y cualquier decisión que pudiera comprometer la imagen o los intereses de Cartagena.
Uno de los puntos más destacados de la solicitud es la denuncia de posibles conflictos de intereses entre el FC Cartagena y el Real Murcia, otro club de la región. Según MC, la propiedad mayoritaria del Efesé está vinculada a la figura del máximo responsable del club murciano, lo que podría generar tensiones económicas y deportivas que afectan al buen nombre de Cartagena.
En declaraciones recogidas por La Verdad, Giménez Gallo subraya que esta acción no busca interferir en la gestión privada del club, sino garantizar la «transparencia, responsabilidad pública y rendición de cuentas» en el uso de fondos públicos. Asimismo, recalca que muchos ciudadanos de Cartagena, además de ser aficionados, contribuyen al sostenimiento del equipo mediante sus impuestos y abonos, por lo que tienen derecho a conocer cómo se gestionan los recursos destinados al club.
La solicitud de MC incluye un requerimiento para obtener expedientes de colaboración, subvenciones y contratos de patrocinio de los últimos tres años. El objetivo es aclarar si las relaciones económicas y los acuerdos alcanzados con terceros podrían poner en riesgo el nombre y los intereses de la ciudad.
El movimiento de MC Cartagena abre el debate sobre la gestión y financiación de entidades deportivas en la región, planteando preguntas que, por ahora, quedan sin respuesta. Con esta iniciativa, el grupo político insta al club y al Ayuntamiento a romper el silencio y ofrecer explicaciones claras a los ciudadanos.
Conclusión La solicitud presentada por MC Cartagena evidencia la necesidad de un mayor control y transparencia en las relaciones económicas entre las administraciones públicas y las entidades privadas. El futuro de esta controversia dependerá de la respuesta de la Alcaldía y del FC Cartagena SAD, así como de la capacidad de todas las partes para garantizar que los intereses de Cartagena estén siempre por encima de los conflictos externos.