Por SERGIO GARCÍA

Francisco Belmonte Ortiz actualmente es la cara visible del FC Cartagena SAD. A la edad de 48 años ha trabajado como periodista en La Verdad, Canal 6 y radio Vocento. Hasta que en 2008 decidió partir rumbo a nuevos proyectos como director deportivo del Club de Fútbol Atlético Ciudad y Sangonera Atlético CF.
Hagamos un breve repaso de sus gestiones como director deportivo y como le fueron.
Belmonte se desempeñó como director general del Atlético Ciudad desde 2007 hasta 2010. Durante su gestión, el club logró importantes hitos:
En la temporada 2007-08, el equipo consiguió el campeonato de Tercera División y el ascenso a Segunda División B.
Mantuvieron un invicto en categoría nacional hasta la jornada 36 de la temporada 2007-08.
En la temporada 2009-10, el equipo alcanzó los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, enfrentándose al Sevilla FC.
A pesar de eso en club terminó desapareciendo en 2010 con una deuda de 730.000€ con sus jugadores
Tras su etapa en el Atlético Ciudad, Belmonte pasó a dirigir deportivamente al Sangonera Atlético CF durante la temporada 2009-2010. Sin embargo, esta etapa fue menos exitosa:
El equipo tuvo un desempeño discreto, finalizando en una posición intrascendente en mitad de la tabla.
Al igual que en el anterior el club termina desapareciendo por impagos a sus jugadores en este caso no hay una cifra oficial.
En 2010, Belmonte se convirtió en asesor internacional de dos clubes europeos:
Sheffield United Football Club (Inglaterra)
Ferencvárosi Torna Club (Hungría)
Etapa en CD Leganés (2010-2012)
Director deportivo durante dos temporadas
Contrató a Mikel Arruabarrena, quien anotó 21 goles en 2010-2011
Equipo finalizó cuarto y se clasificó para el play-off en 2010-2011 (Segunda B)
Inestabilidad en el banquillo con siete entrenadores en dos temporadas:
1 Miguel Rivera
2 Rafa Muñoz
3 José María «Chema» Rico
4 Miguel Álvarez
5 Carlos Orúe
6 Chema Rico (segunda vez)
7 Víctor (jugador-entrenador)
Lucha por evitar el descenso en 2011-2012 (En segunda B)
Salvación en la última jornada con victoria 5-2 ante Atlético Madrid B
Belmonte dejó el club el 31 de abril de 2012
LLEGADA A CARTAGENA

En abril de 2015, llegó al FC Cartagena como cabeza principal de una sociedad inversora para llegar a un acuerdo con Sporto Gol Man, que cedió la gestión del club eso sí a cambio de asumir la deuda de 4 millones de euros más el dinero puesto por Paco Guardiola cuando ayudo a las nóminas de los jugadores para evitar males mayores. En el momento de la llegada de Paco Belmonte al FC Cartagena el club se encontraba en una situación crítica institucional y deportivamente. Tal extremo que si el club descendía a la tercera división de aquel entonces sería prácticamente inevitable su desaparición. Gracias al mítico gol de Carlos Martínez contra Las Palmas B el club consiguió salvarse. Con este partido y otros factores el FC Cartagena se terminó salvando de la liquidación y Belmonte inició un nuevo proyecto con el club de la mano de Manolo Sánchez Breis en búsqueda del ascenso a la Segunda División.
2015/16 La primera temporada fue de adaptación en la que el club hizo una buena campaña quedando 7º (Segunda B), estas primeras temporadas lo que la dirección deportiva buscaba era recuperar toda esa masa social perdida en los años anteriores.
2016/17 La segunda temporada del FC Cartagena de la mano de Belmonte fue la primera que devolvió la ilusión del fútbol a la ciudad portuaria. El equipo estuvo toda la temporada en disputa por el primer puesto de la clasificación con el Lorca FC, pero una mala racha en el último mes y medio de competición penalizó al efesé enviándolo a la 4 posición. En play off el FC Cartagena llegó a las semifinales donde cayó contra el Barça B (2-2) siendo eliminado por goles fuera de casa.
2017-18 Para muchos el final de temporada más duro de la historia del fútbol en Cartagena junto al Cordobazo. Esta temporada el club terminó 1º de la segunda división B, para subir teníamos que ganar al Rayo Majadahonda, el rival más fácil a priori de los posibles. El partido de ida lo ganó el FC Cartagena 2-1 en casa dejando el ascenso en no perder en Madrid, una vez más el fútbol tan bonito algunas veces y tan cruel en otras dio la sorpresa, en la última jugada del partido en el 90+7 un centro muerto terminó siendo cabeceado a por el capitán del cartagena a su propia meta. Un gol absurdo que dejaba al Cartagena sin el ansiado ascenso. Los nuestros tuvieron una segunda oportunidad esa misma temporada contra el Extremadura pero tampoco la supieron aprovechar, acabando el resultado con un 1-0 en el global.
2018-19 Una vez más el equipo de la trimilenaria iniciaba la temporada en Segunda B en búsqueda del ascenso. Esta vez quedamos 2º y en un nuevo intento por el ascenso en play off el equipo volvió a caer en semifinales contra la Ponferradina (3-1). De esta temporada nos quedamos con el recuerdo de la remontada épica contra el Real Madrid Castilla en play off en Cartagonova con el estadio a rebosar. Dicha remontada tan recordada puesto que el partido de ida acabó con un duro 3-1 en contra, y a pesar de eso los de Munúa ganaron en casa milagrosamente con los goles de Cordero y Elady, dejando el global en 3-3 pasando el efesé por goles fuera de casa.
2019-20 Después de muchos años de sufrimiento la temporada del Covid terminó siendo la que le dio el ascenso al Cartagena. La última victoria de La Liga regular contra el Córdoba es muy recordada ya que después de esa victoria se paró la liga, y posteriormente se pasó a los play off sin terminar la liga, dejando al Cartagena 1º, ganando al Atlético de Baleares el ascenso en la Rosaleda por penaltis con la mítica parada de Marc Martínez.
LA LLEGADA AL FÚTBOL PROFESIONAL
Tras tantos años de lucha y sufrimiento por volver a la segunda división el club lo terminó logrando en la 19/20. Durante estos años tanto Paco Belmonte como la directiva se caracterizaban por su apego y transparencia con la afición del Cartagena, una de las razones por las cuales se ganó tanta masa social en aquellos años.

2020/21 La primera temporada se sufrió mucho, puesto que el club al ser recién ascendido no dotaba de la mejor plantilla ni la mejor capacidad para reforzarse. A pesar de estos impedimentos y un gran trabajo de la comisión deportiva se lograron hacer fichajes milagrosos para el Cartagena, como es el caso de Rúben Castro o Pablo de Blasis entre otros que hicieron posible la salvación.
.
2021/22 Para gran parte de la afición la mejor temporada en segunda de la era Belmonte en Cartagena. Durante esta temporada el Cartagena vivió la mejor temporada como local de la historia sumando la cifra de 41 puntos. Esto se logró gracias al gran trabajo del entrenador Luis Carrión, (artífice de la salvación de la pasada temporada) y de jugadores de gran calidad como Gallar o Dauda sumados a los de la temporada pasada. El club tan solo se quedó a 8 puntos de los play off, puesto que no consiguió por la gran irregularidad que tenía de visitante ya que le penalizó bastante.
2022/23 La otra gran exhibición de la era Belmonte, puesto que el equipo quedó a tres posiciones de los play off nuevamente. Esta temporada se equilibró la balanza, ya que el club en vez de ser fuerte solo en casa y frágil en las visitas, era más regular fuera pero más débil en casa. El club llegó a dormir una noche como primero de liga con un magnífico inicio de temporada, pero una mala racha en invierno y otra al final de la temporada fueron esta vez las provocantes de que el equipo no entrará en play off. En esta temporada hubo un gran punto de inflexión para el club en lo institucional, lo que sucedió es que se ficharon jugadores por encima de la calidad que debería tener el Cartagena en ese momento, como Pêpê entre otros. Esta fue una de las posibles causas (no oficiales) de que el club a día de hoy se encuentre en la situación en la que está económicamente hablando. Esta fue la última temporada de la era Carrión y De Blasis, con la marcha de estas figuras la gente empezó a especular sobre problemas internos.
2023/24 La Salvación. No podía iniciar con otras palabras para hablar de esta temporada, pero antes de hablar del hito histórico hablemos como se llegó a ese punto por lo que me extenderé un poco. El club al terminar la temporada 22/23 anunció la marcha de Luis Carrión y De Blasis de manera extraña sin ruedas de prensa ni actos tan solo un comunicado. Después de esos movimientos extraños en el club y especulaciones de una posible venta inició la campaña de abonos, una campaña que consolidó el récord hasta ese momento del club, algo histórico para la ciudad. Con toda esa masa social la gente se empezó a preocupar viendo la llegada del inicio de la temporada, con falta de jugadores y ningún comunicado ni rueda de prensa por parte del club. El Cartagena empezó la temporada justo de recursos llegando al primer partido con un banquillo propio del filial por falta de jugadores. Esta suma de factores y un entrenador que no dio con la tecla provocaron el cese de VSDA en la jornada 6. Con el cese de Víctor llegó Calero el artífice del milagro, puesto que a base de trabajo duro y garra hizo la mayor remontada vista en mucho tiempo en el fútbol nacional. Durante su estancia tuvo que lidiar con ser el psicólogo de los jugadores, ya que se encontraban en un estado mental deficiente para la competir, motivador para enganchar a una afición perdida, y comunicador ya que en el club no había comunicación con el exterior. Cero transparencia que era todo lo contrario a lo que venía siendo hasta ahora. Con un equipo a la deriva y sin rumbo terminó salvado la categoría, y como dice la letra de Arde Bogotá `Ahora se que la Salvación estaba dentro de un beso´. Dentro del beso interminable de Calero a todo simpatizante del Cartagena para poder volverlo a ilusionar, dentro del beso que le dio Calero a los jugadores para volverlos a motivar, y dentro de todos esos besos y abrazos que se dieron en Cartagonova cuando la Salvación se hizo oficial.
2024/25 De la temporada actual que vamos a decir, desde la marcha de Calero el club está perdido de nuevo en el túnel pero esta vez sin la luz que se nos dio la pasada temporada. Un club sin alma ni fuerzas para mantenerse en pie en búsqueda de un último disparo que lo termine por rematar. Con las últimas salidas de Jairo y retirada de Verdú ya son pocos los que quedan de aquellas temporadas milagrosas e históricas. No voy a decir mucho más de esta temporada ya que no hay mucho que comentar se resume con: Una muerte anunciada. Lo único salvable es el nuevo récord de abonos batiendo el de la temporada pasada, pero que no está valiendo de mucho dada la situación del club.
¿QUE SUCEDE EN LO INSTITUCIONAL?
por informes del registro mercantil e informes de la liga el club tiene una deuda de unos 6 Millones de euros aproximados (cifras no oficiales por el club.) Esto sumado a la situación crítica deja un panorama de incertidumbre y temor en la afición que se hace preguntas como. ¿Está vendido ya el club? ¿Se va a refundar otra vez el club? ¿Volveremos algun dia al fútbol profesional? ¿Qué nos depara la 1ªRFEF? ¿Quién es Felipe Moreno y Fernando Carreño? A día de hoy hay muchas dudas y pocas respuestas. Lo que podría haber terminado como una de las mejores comisiones deportivas se puede estar dando la vuelta dadas tantos problemas. Lo que antes era la envidia en cuanto a dirección de un club en toda España ahora es la vuelta del # en redes sociales de #SalvemosAlCartagena un hashtag nacido en 2015 hace ya una década. Esperemos por el bien de la ciudad y el club que esta situación se solucione lo antes posible y de la mejor de las maneras.
por informes del registro mercantil e informes de la liga el club tiene una deuda de unos 6 Millones de euros aproximados (cifras no oficiales por el club.) Esto sumado a la situación crítica deja un panorama de incertidumbre y temor en la afición que se hace preguntas como. ¿Está vendido ya el club? ¿Se va a refundar otra vez el club? ¿Volveremos algun dia al fútbol profesional? ¿Qué nos depara la 1ªRFEF? ¿Quién es Felipe Moreno y Fernando Carreño? A día de hoy hay muchas dudas y pocas respuestas. Lo que podría haber terminado como una de las mejores comisiones deportivas se puede estar dando la vuelta dadas tantos problemas. Lo que antes era la envidia en cuanto a dirección de un club en toda España ahora es la vuelta del # en redes sociales de #SalvemosAlCartagena un hashtag nacido en 2015 hace ya una década. Esperemos por el bien de la ciudad y el club que esta situación se solucione lo antes posible y de la mejor de las maneras.
Siempre ¡Efesé!.
